Reading

La rosa que cautivó al principito [extracto]

el principito y la rosa

-«Te amo» – dijo el principito …
-«Yo también te quiero» – dijo la rosa.
-«No es lo mismo» – respondió él…

«Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…
Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el «bien» querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados.
Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo.

Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas.
Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro.
Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar.

Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se dá en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza.
Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría.

Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía.
Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí.
Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.»

-«Ya entendí» – dijo la rosa
-» No lo entiendas, vívelo» – agregó el principito.

Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje

Este es un artículo de la revista Apertura de la Universidad de Guadalajara, con el Tema:

Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?

Claudia Islas Torres

María del Rocío Carranza Alcántar

Universidad de Guadalajara

RESUMEN
Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales están tomando en el proceso educativo.

Leer Artículo.

Ciclo de Trantor – FIN

Después de 12 libros, termino el Ciclo de Trantor.

Una inmensa aventura de miles de años relatada desde el futuro cercano, cada vez mas cercano, hacia un futuro muy lejano. Donde el Genio, determinación y trabajo de ilustres personajes, realzan la esencia del ser humano, desde un sin número de facetas que retratan lo bueno, lo malo, lo genial, lo absurdo, lo deleznable y lo entrañable.

Un final tan preciso, precioso, poético. Y simultáneamente tan perfectamente encajado, planeado, planificado: Sin duda el producto de una vida completa, como lo es la historia relatada. Una historia, o mejor, un universo de historias que solo palidece ante sus propios detalles y méritos.

Sin duda, la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos, por mucho.

Hacia la fundación...

Lo mas triste

… de leer los libros de Isaac Asimov, es pensar que no podré volver a leerlos por primera vez; ningún otro autor ha podido sacar combos de giros de trama tan sólidos y a la vez tan sorprendentes; obligandome a hacer una pausa para recuperar el aliento tras cada giro; tras cada revelación; que hacen veler mil veces la pena las horas empleadas en cada libro.
Extrañaré no tener nuevos libros que leer, una vez que complete los 3 que me faltan.